Envío gratis superando los $490.000

5 preguntas clave sobre los standing desks

Redacción INPRO
Redacción INPRO

En los últimos años, y más aún luego de la pandemia, los standing desks o escritorios de altura regulable vienen ganando terreno como una solución popular para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo. Pero, ¿son realmente tan beneficiosos como parecen? ¿Pueden realmente potenciar nuestra salud y mitigar los riesgos del sedentarismo? ¿Pueden, acaso, mejorar nuestra productividad? ¿Qué consecuencias trae su adopción en las empresas? En esta nota exploramos las respuestas a cinco preguntas clave sobre estos escritorios para entender su impacto en la salud, la productividad y el entorno laboral.

Cover Image for 5 preguntas clave sobre los standing desks

En los últimos años, y más aún luego de la pandemia, los standing desks o escritorios de altura regulable vienen ganando terreno como una solución popular para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo. Pero, ¿son realmente tan beneficiosos como parecen? ¿Pueden realmente potenciar nuestra salud y mitigar los riesgos del sedentarismo? ¿Pueden, acaso, mejorar nuestra productividad? ¿Qué consecuencias trae su adopción en las empresas? En esta nota exploramos las respuestas a cinco preguntas clave sobre estos escritorios para entender su impacto en la salud, la productividad y el entorno laboral.

1. ¿Puede un standing desk luchar realmente contra los riesgos del sedentarismo?

Una de las principales alarmas que el mundo recibió acerca de los riesgos del sedentarismo fue la transformación de los hábitos que generó la pandemia. Tras un largo periodo de encierro y la dificultad que esto traía para realizar actividad física, la Organización Mundial de la Salud publicó por primera vez directrices para reducir las conductas sedentarias y evitar sus riesgos para la salud, que aún hoy afectan la salud de los trabajadores sin importar su régimen laboral.

“En pocas palabras, estar sentado sin interrupciones es malo para el corazón, las articulaciones, los músculos, el metabolismo y la salud mental”, sentencia una reciente nota publicada en el diario La Nación, para terminar declarando que permanecer sentado mucho tiempo “puede acortar la vida”. ¿En qué se basa esta sentencia? Según un estudio publicado a principios de año en el que se observó a 480.000 personas durante 13 años, quienes pasan la mayor parte de su jornada laboral sentados tienen un riesgo 34% mayor de morir de enfermedad cardiovascular que quienes tienen trabajos menos sedentarios, y un riesgo 16% mayor de mortalidad en general. En este sentido, los autores del estudio señalaron que una forma de reducir el riesgo, era añadir entre 15 y 30 minutos de actividad física al día a la rutina habitual.

Un standing desk puede perfectamente cumplir con este requerimiento: no sólo facilita la transición del estar sentados al estar parados, sino que incentiva los micromovimientos mientras se trabaja de pie; dar pasos hacia adelante y hacia atrás, cambiar el peso del cuerpo de un lado al otro, flexionar las rodillas, y hasta, en caso de tener mats, recorrer sus irregularidades con los pies, entre otros. En otras palabras, el uso de standing desks contribuye a un estilo de vida más activo todos los días, lo que no significa que reemplace a la actividad física. Lo ideal para conseguir resultados óptimos es combinar su uso con pausas activas, elongación y ejercicio regular.

2. ¿Es verdad que un standing desk puede mejorar nuestra salud?

Por un lado, como señalamos en la primera pregunta, los standing desks son una excelente forma de luchar contra el sedentarismo y sus riesgos, ya que ayudan a reducir considerablemente el tiempo que pasamos sentados mientras trabajamos. Pero además, tienen beneficios para nuestra salud, arrancando por una mejora sustancial de nuestra postura, una de las perjudicadas por los extendidos periodos de trabajo sentados.

Una de las posturas habituales ante la pantalla es la de “C”, es decir, con la espalda encorvada, los hombros, el cuello y la cabeza hacia adelante. Esto no sólo trae dolores cervicales y lumbares, sino en las articulaciones, las piernas, la cadera. ¿En qué medida puede ayudarnos entonces un standing desk? En primer lugar, a salir de una posición de “C”: al ponernos de pie alineamos naturalmente nuestra columna en una posición de “S”, involucrando y fortaleciendo los músculos centrales.

Otro de los aspectos que mejoran considerablemente al alternar tiempo sentados y de pie, es que al incentivar una mayor mobilidad, mejora también nuestra circulación sanguínea.

 

3. ¿Los standing desks pueden potenciar la productividad?

Uno de los objetivos más atractivos a la hora de implementar el uso de standing desks en oficinas tiene que ver con la idea de que estos logran potenciar la productividad. Esta idea ha sido respaldada por la ciencia en numerosas oportunidades y la explicación apunta al mismo fenómeno: trabajar de pie reduce la sensación de letargo asociada con largos periodos sentados y mejora tanto la circulación, como la capacidad respiratoria. Estos factores mejoran tanto la concentración, como la capacidad para resolver problemas.

Según un interesante estudio realizado por el Texas A&M Health Science Center, la productividad de los empleados aumentó notablemente tras la implementación de standing desks. El studio monitoreó a 167 empleados de un call center durante un periodo de 6 meses y la productividad fue definida como la cantidad de llamados exitosos en una hora.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que aquellos empleados que usaban standing desks eran más productivos que sus colegas en escritorios estándar, y que la productividad fue creciendo en el tiempo. En el primer mes, el grupo con standing desks tuvo un 23% más de llamadas exitosas que sus colegas sentados, mientras que al sexto mes, tuvieron un 53% más de llamadas exitosas.

4. ¿Por qué los standing desks pueden ser una ventaja competitiva para una compañía?

Las empresas que invierten en el bienestar de sus equipos, además de velar por su salud física y mental, les están enviando un mensaje claro y muy positivo: que ellos importan, otorgándoles, además, un sentido de pertenencia.

Si una organización invirtiera, por ejemplo, en cursos para sus empleados, estos sabrían que su desarrollo profesional es un tema de interés para la empresa. De la misma forma, los empleados se sentirán involucrados y apreciados si en su lugar de trabajo se invierte en muebles ergonómicos, como los standing desks. De esta forma, se convierte en una inteligente forma de retención (y atracción) de talento en mercados cada vez más competitivos.

Según destacan en investigaciones recientes,

  1. El 87% de los empleados consideran la cobertura médica y los programas de bienestar al elegir un empleador,
  2. Al 67% de los empleados que trabajan para organizaciones con programas de bienestar les gusta más su trabajo y es extremadamente o muy probable que recomienden sus empleadores a otros,
  3. Casi el 54% de la generación Z y el 58% de los millennials consideran que los programas de bienestar de las empresas son importantes o extremadamente importantes a la hora de tomar una decisión laboral.

5. ¿Son los standing desks una moda pasajera?

Si bien los standing desks han cobrado una mayor relevancia últimamente, su invención se remonta al siglo XVIII, por lo que han atravesado distintas épocas y usos. Actualmente, y gracias al cambio de paradigma de las oficinas hacia el bienestar, los standing desks son másbien una solución relevante y sostenible en pos de ese objetivo. Según un informe de Horizon, elmercado de los standing desks crecerá a una tasa anual del 7% entre 2023 y 2030, lo que indica que su popularidad no está disminuyendo, sino creciendo de manera sostenida.

De parte del empleado, los standing desks son un gran beneficio y herramienta en pos de una rutina laboral más saludable, de equipos más activos, motivados y con menos dolores. De parte de las empresas, equipar las oficinas con standing desks no solo demuestra que valora la salud de sus equipos, sino que es una forma inteligente de retención y atracción de talento.

Ya sea que trabajemos en modalidad home office, como en la oficina, los standing desks son mucho más que un simple mobiliario de oficina: representan una inversión en calidad de vida y en un mejor desempeño profesional.

¿Estás listo para dar ese salto cualitativo en tu empresa? ¡En INPRO estamos para ayudarte!